COCOLEO, NUESTRA MASCOTA
- ACCESIBILIDAD VISUAL AL BLOG
- NUESTRA BIBLIOTECA
- PLAN DE LECTURA
- CATÁLOGO LIBROS DE NUESTRO COLE
- COCOLEO, NUESTRA MASCOTA
- ENLACE A OTRAS BIBLIOTECAS
- BOLETÍN INFORMATIVO
- COCOLEO PROPONE
- ECOLECTURAS
- DÍA DE LA PAZ
- LECTURAS DIGITALES
- AUDIOCUENTOS
- VIDEOCUENTOS
- VUESTRAS CREACIONES
- LIBROS ELECTRÓNICOS
- BOOKTUBERS
- PIENSO, LUEGO CONTESTO
- RECURSOS
- ¿TE ANIMAS A LEER?
- HALLOWEEN
- IGUALDAD
- COCOLEO CONTIGO
- DÍA DE LAS BIBLIOTECAS
- DÍA DEL LIBRO
- PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA 2021-24
- BOOKFACE
- APADRINANDO LECTORES
- VIERNES POÉTICOS
- LECTURAS DIALÓGICAS
ACCESIBILIDAD VISUAL AL BLOG
Os mostramos un pequeño tutorial para poder acceder a una mejor visibilidad del texto del blog.
jueves, 28 de enero de 2021
miércoles, 27 de enero de 2021
martes, 26 de enero de 2021
sábado, 23 de enero de 2021
DÍA DE LA PAZ-"SADAKO Y LAS MIL GRULLAS DE PAPEL"
LECTURA: "SADAKO Y LAS MIL GRULLAS DE PAPEL"
AUTORA: ELEANOR COERR
Este curso el CEIP
Villa Romana junto con el IES Sánchez Albornoz y el CRA
Villaquilambre vamos a realizar la actividad “1000 GRULLAS POR LA PAZ”
para la Celebración del día de la paz y la no violencia.
Las 1000 grullas de
papel es una antigua leyenda japonesa que cuenta que quien consiga hacer mil
grullas de papel conseguirá su mayor deseo. Cuenta la historia que Sadako, una
niña japonesa que cae enferma tras la irradiación de la bomba nuclear de
Hiroshima, se propone crear 1000 grullas de papel con el objetivo, no solo de
curarse, sino de que no se produjesen más guerras en el mundo.
A través de esta
historia, nos hemos propuesto el reto de crear 1000 grullas de papel entre los
tres centros. Invitamos a toda la comunidad educativa a conseguir su mayor
deseo realizando su grulla de papel.
Para la recogida de las grullas de las
familias habrá un espacio en la entrada del colegio.
En abril recogeremos las grullas y las enviaremos a Hiroshima a tiempo para el 6 de agosto, fecha en la que la ciudad sufrió el bombardeo y se celebra el día de la paz, con nuestro deseo: PAZ EN EL MUNDO. Nos enviarán una foto de nuestras grullas en el Monumento de la Paz de Hiroshima.
martes, 19 de enero de 2021
CUENTO DANIEL R. DEDICADO A LAS MAMÁS
CUENTO CORONAVIRUS PABLO (2ºB)
POEMA DEDICADO A NUESTROS MAYORES (Yolanda Trinidad)
POEMA "MI PLANETA" (Yolanda Trinidad)
Os recordamos que en esta sección, "SUSÚRRAME UN POEMA", cualquier persona de nuestra comunidad educativa puede compartir con nosotros sus creaciones, bien sean originales e inventadas o bien interpretación con dibujos, textos...de poemas ya creados. ¡¡Lo importante es que os animéis a compartir con todos nosotros vuestras creaciones!!.
También podéis recitar un poema, grabarlo con el móvil y enviarlo al correo del colegio.
24022249@educa.jcyl.es
POEMAS YOLANDA TRINIDAD Y JORGE MÁRQUEZ
DÍA MUNDIAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
jueves, 14 de enero de 2021
5 letras y 2 números
LA CIGÜEÑA AÑIL
miércoles, 13 de enero de 2021
martes, 5 de enero de 2021
lunes, 4 de enero de 2021
BIODIVERSIDAD (Lectura descargable)
Paloma Núñez Farías: El objetivo de estos cuentos es acercar a la comunidad educativa a su entorno natural más cercano. Es una recopilación de recursos (cuentos, canciones y juegos) que se centran en la Región de Coquimbo, Chile, y en sus ecosistemas. Se propone este material como un modelo que intenta comunicar los contenidos por medio de instrumentos pedagógicos y estimular los sentidos de los pequeños con el objetivo de que conozcan los ecosistemas, los valoren y favorezcan su protección.
FRIEDA Y LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Frieda y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Este cuento fue creado por el Centro de Información de la ONU en Windhoek, Namibia. Está dirigido a niños de 3 a 11 años. Frieda, es una historia acompañada por las ilustraciones creadas por Nelett Loubser, una diseñadora gráfica local. Busca concienciar sobre los ODS de una forma divertida, colorida y próxima para los más pequeños.
AURORA, UNA PEQUEÑA LINCE EN DOÑANA (Lectura descargable)
Aurora, una pequeña lince en Doñana, de David Robles: Este cuento pretende mostrar la importancia de conservar la figura del lince ibérico en el Parque Nacional de Doñana. El incendio acontecido en 2017 sirve como punto de partida para esta historia sobre Aurora, un lince que se ve obligada a recorrer gran parte del Parque Natural, conociendo así a muchas criaturas que allí viven.
SIETE CUENTOS CON EL CUENTO DEL SIETE (Lectura descargable)
7 cuentos con el cuento de Siete por Jerónimo Corral: Esta es una recopilación de cuentos cuyos protagonistas son animales marinos, que por su valor comercial fueron sometidos durante siglos a una persecución continuada, provocando una reducción drástica de sus poblaciones. Su autor, con más de 43 años de experiencia en el Instituto Español de Oceanografía, quería con estos cuentos hacer llegar un mensaje de responsabilidad de proteger y cuidar en el futuro el mar.
PÁJARO AMARILLO (Lectura descargable)
Olga de Dios.
Pájaro Amarillo es un cuento sobre el valor de compartir.
Nos invita a cuidar el planeta en el que vivimos y a liberar nuestras ideas por el bien común.
LA RANA DE TRES OJOS (Lectura descargable)
La Rana de Tres Ojos por Olga de Dios: Este cuento nos transmite lo que significa vivir en la sensible piel de los anfibios, el grupo animal más amenazado del planeta.
«Rana de tres ojos tendrá que saltar muy alto para entender lo que sucede y descubrir las causas de la degradación de su hábitat. Ante la inicial frustración, Rana de Tres Ojos con apoyo de su abuela, una rana con dos ojos, decide buscar alianzas con las que afrontar el reto de cambiar el rumbo de las COSAS».
CHORCHE EL QUEBRANTAHUESOS (Lectura descargable)
Carlos Díez Galán. Gobierno de Aragón, 1998
Nos cuenta la historia de Chorche, un quebrantahuesos que habita en el Pirineo y de su importancia en ese ecosistema. Contiene pegatinas de algunos animales del entorno y un recortable de Chorche.
MUCHOS BICHOS BUENOS (lectura descargable)
Junta de Extremadura, Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, 2006
Cuento que forma parte del Proyecto Life "Conservación de Artrópodos amenazados de Extremadura", que pretende sensibilizar a la población de la existencia de estas especies y sus amenazas.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? (Lecutra descargable)
Goncal Luna; ilustraciones, Míriam Bauer. Fundación Biodiversidad 2011
Una publicación para entender la importancia de la biodiversidad, conocer qué es un ecosistema, las especies amenazadas y saber qué hacer para protegerlos.
EL LIBRO MÁGICO DE LA NATURALEZA (Lectura descargable)
WeebleBooks, 2016
El día 5 de junio de 2016, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se publicó en versión digital este libro infantil sobre la biodiversidad, que se puede descargar y leer de forma gratuita. Recomendado para que niñas y niños a partir de 6 años descubran la naturaleza y todo lo que nos regala cada día.
CUANDO NINO ENCONTRÓ A NINA (Cuento descargable)
José A. Díaz "Joshua"; Ilustraciones, Daniel Rodríguez/LIBRUM. Gobierno de Extremadura, 2014
Este cuento forma parte del Plan de sensibilización, divulgación e información del proyecto LIFE+ Desmania. Nino emprende un viaje en un tramo de río de montaña entre las provincias de Salamanca y Cáceres, y allí se encuentra a otras criaturas, descubre a sus aliados y a sus enemigos y se enfrenta a peligros.
EL "JEFAZO" DE MONFRAGÜE (Cuento descargable)
Manuel Calderón Carrasco; ilustraciones, Pura Martínez Llanera. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, 2005
Los animales del Parque Nacional de Monfragüe deciden reunirse para elegir al más representativo de este espacio, a través de sus deliberaciones llegan a la conclusión de que todos son muy importantes y necesarios, además de las plantas y las rocas y lo que significan todos juntos para crear este espacio tan importante de la naturaleza de Extremadura.
"BICHO, EL REPORTERO DE LA BIODIVERSIDAD" (Cuento descargable)
Terra, 2007
Bicho es nombrado reportero de la biodiversidad y cuenta con 7 días para investigar. Pronto se dará cuenta de que su trabajo va a ser difícil, su amigo Explicón le ayudará a entender algunas cosas, nos irán adentrando en la complejidad de la biodiversidad, una apasionante historia casi interminable.
"NOS QUEDAMOS SIN MERMELADA" (Cuento descargable)
José Manuel Córdoba; Ilustraciones, Laura Súa. SEO/BirdLife, 2012
Este cuento se enmarca en el proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico, coordinado por la Fundación Biodiversidad y financiado por la Unión Europea, que cuenta como socios a la Comunidades Autónomas de Galicia, Cantabria, Principado de Asturias y Castilla y León. Pretende sensibilizar a los más pequeños sobre los problemas de conservación de esta especie amenazada.
domingo, 3 de enero de 2021
COCOLEO, NUESTRA MASCOTA
ELECCIÓN DE LA MASCOTA DE NUESTRA BIBLIOTECA
La entrega de premios la hicimos coincidir con la celebración del carnaval, el 21 de febrero, de 2020, día en que celebramos la convivencia general del colegio con una jornada de puertas abiertas para disfrutar de las actuaciones de nuestro alumnado.
LOS TRES FINALISTAS FUERON
- COCOLEO: Sergio 1º Infantil
- LA TIERRA LECTORA: Lucía 3º primaria
- BIBLIOTECARIUS: Pablo 5º primaria
NUESTRA BIBLIOTECA
EL 24 de abril de 2015 inauguramos la biblioteca después de la remodelación llevada a cabo.
Dentro de las JORNADAS CULTURALES celebradas este año y que giran en torno al día del libro, celebramos un acto para culminar el proceso de remodelación de nuestra biblioteca. Para ello invitamos a Salvador Gutiérrez, catedrático de Lingüística en la Universidad de León, miembro de la Real Academia de la Lengua y recién galardonado con el premio de Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades.
Vídeo resumen de la visita de Salvador Gutierrez
El acto se culminó con la actuación del coro infantil municipal de Villaquilambre.
Durante estos cursos anteriores, uno de los principales objetivos dentro de nuestro PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA, fue llevar a cabo la remodelación de la biblioteca.
Nuestra biblioteca queremos que sea en un lugar útil y confortable donde los alumnos disfruten de la lectura. Una biblioteca donde el acceso a la información sea sencillo y rápido, que los propios alumnos sean capaces de buscar y encontrar el libro de lectura o consulta apropiado a cada momento.
Se han adquirido nuevos ejemplares y se están informatizando y catalogando todos los libros a través del programa ABIES para lograr una mejor gestión bibliotecaria que permita tener más tiempo para la dinamización.
Consideramos importante utilizar la biblioteca como centro de recursos que apoye el aprendizaje activo de todas las áreas.
En resumen, trabajamos por un modelo de biblioteca integrado en la vida pedagógica del centro.
Hemos organizado los más de 6000 libros que tenemos catalogados en dos grandes bloques:
- LIBROS DE LECTURA: a su vez divididos en tres grupos de edades
* educación infantil y 1º,2º de primaria.
* 3º y 4º de primaria.
* 5º y 6º de primaria.
- LIBROS DE CONSULTA: a su vez divididos en temáticas:
* historia y geografía.
* ciencias y naturaleza.
* crear y divertirse.
* idiomas.
* diccionarios y enciclopedias.
* religión
Para hacer más fácil a nuestro alumnado el manejo con los libros hemos creado un sistema de fichas para dejar en el lugar donde se saca el libro. Son fichas diferentes, en función de la edad del alumno/a.
* alumnado de infantil y 1º y 2º de primaria (números)
* alumnado de 3º y 4º de primaria (letras)
* alumnado de 5 y 6º de primaria (animales)
-
Terra, 2007 Bicho es nombrado reportero de la biodiversidad y cuenta con 7 días para investigar. Pronto se dará cuenta de que su trabajo v...
-
Os mostramos un pequeño tutorial para poder acceder a una mejor visibilidad del texto del blog.