"Olivia y las plumas", de Susanna Isern y Esther Gili, Kireei (+4 años): Olivia vive en un pueblo muy pequeño y rural, con su madre y su abuela. Olivia es una niña muy especial, pues puede comunicarse con los animales. Un día, mientras remoja sus pies en un estanque, un pez le cuenta que la sequía es muy fuerte ese año y que necesitan de su ayuda para llegar al mar o morirán pronto. Sin dudarlo Olivia decide ayudarles, pero ¿cómo?. El pez solo le ha dicho que recoja plumas, muchas plumas. Ese encargo se convertirá en una misión muy especial. Un cuento con un texto fresco, original y redondo, acompañado de una ilustraciones magistrales y que nos habla de cuidar nuestro entorno, de los seres vivos que en él habitan y de recuperar nuestra conexión con la naturaleza.
COCOLEO, NUESTRA MASCOTA
- ACCESIBILIDAD VISUAL AL BLOG
- NUESTRA BIBLIOTECA
- PLAN DE LECTURA
- CATÁLOGO LIBROS DE NUESTRO COLE
- COCOLEO, NUESTRA MASCOTA
- ENLACE A OTRAS BIBLIOTECAS
- BOLETÍN INFORMATIVO
- COCOLEO PROPONE
- ECOLECTURAS
- DÍA DE LA PAZ
- LECTURAS DIGITALES
- AUDIOCUENTOS
- VIDEOCUENTOS
- VUESTRAS CREACIONES
- LIBROS ELECTRÓNICOS
- BOOKTUBERS
- PIENSO, LUEGO CONTESTO
- RECURSOS
- ¿TE ANIMAS A LEER?
- HALLOWEEN
- IGUALDAD
- COCOLEO CONTIGO
- DÍA DE LAS BIBLIOTECAS
- DÍA DEL LIBRO
- PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA 2021-24
- BOOKFACE
- APADRINANDO LECTORES
- VIERNES POÉTICOS
- LECTURAS DIALÓGICAS
ACCESIBILIDAD VISUAL AL BLOG
Os mostramos un pequeño tutorial para poder acceder a una mejor visibilidad del texto del blog.
miércoles, 31 de marzo de 2021
Recomendación Ecolectora "El ratón y la montaña"
"El ratón y la montaña", de Antonio Gramsci y Laia Domènech, ed. Milrazones (+4 años): un pueblo está destrozado por la guerra y la especulación, de modo que los alimentos escasean. Un ratón se bebe la leche de un niño y este llora porque tiene hambre. Arrepentido, el ratón va en busca de la cabra para que le de leche, pero resulta que esta no tiene pasto para comer y por eso no puede dar leche. Así el ratón descubre que debido a la acción del hombre la montaña y el valle entero está deforestado y árido. Pero con la ayuda de todos conseguirán revitalizarlo y devolver no sólo el alimento a sus habitantes, sino también la alegría que habían perdido.
Recomendación Ecolectora "Plantando los árboles de Kenia"
"Plantando los árboles de Kenia", Claire. A. Nívola, ed. Juventud (+3-4 años): nos narra la historia real de Wangari Maathai que nació en Kenia, en un poblado verde y de tierra fértil. Wangari era muy buena estudiante así que consiguió una beca para ir a estudiar a Estados Unidos. Cuando regresó años más tarde a su país natal, se horrorizó al encontrarlo prácticamente desforestado, con la tierra empobrecida, erosionada y con falta de agua potable. Se estaba convirtiendo en un desierto y su población estaba desnutrida. Así que arrancó el movimiento Cinturón Verde y empezó a replantar árboles. De este modo logró devolver cierta prosperidad de su tierra y fue galardonada en 2004 con el Premio Nobel de la Paz.
Recomendación Ecolectora "El jardín curioso"
El jardín curioso", Peter Brown, ed. Takatuka (+3 años): el cuento empieza mostrando una visión bastante desoladora: una ciudad gris, triste, llena de humo, sin un sólo jardín, árbol o planta. Tampoco hay nunca gente por la calle, sólo un pequeño niño está siempre explorando y paseando. En uno de sus paseos se acerca a una vieja vía de tren y en ella encuentra algunas plantas y flores silvestres. A partir de entonces decide convertirse en jardinero y cada día va a cuidar ese pequeño espacio que, con el tiempo, va creciendo y creciendo. Tanto crecerá que empezará a invadir toda la ciudad. Pero eso no será lo más sorprendente, lo mejor será que con él aparecerán otros muchos jardineros y la ciudad se llenará de vida y color. El cuento también repasa las estaciones del año. Sencillo pero muy bonito y reconfortante.
Recomendación Ecolectora "Nada de nada"
"Nada de nada", Julien Billaudeau, ed. Tramuntana (+3 años): el cuento empieza con una doble página en blanco y unos poquitos árboles en medio, pues al principio no había "nada de nada". Pero poco a poco esa página va llenándose de vida, crecen más árboles, aparecen animales salvajes y hasta un río y un estanque. Pero de repente llega el señor C y le parece que ahí no hay nada de nada. Así que empieza a edificar una casa aquí y otra ahí. No satisfecho va construyendo una ciudad cada vez más y más grande, por supuesto a costa de cortar árboles para hace espacio. Lo que antes era verde ahora se convierte en una maraña de metal, cemento y vidrio.
Por fin el señor C parece satisfecho, pero pronto, un pequeño pájaro que sólo necesita un nido para vivir, le hará ver que no necesita tanto, sólo un lugar apacible, cómodo y bonito para vivir. Muy original y con pequeños detalles para descubrir en cada página.
martes, 30 de marzo de 2021
miércoles, 24 de marzo de 2021
POEMA "PIRATA PIRATÓN" (ALUMNADO 2ºB)
Compartimos esta preciosa versión del poema de Ángela Figuera "Pirata piratón", escrita e ilustrada por el alumnado de 2ºB
lunes, 22 de marzo de 2021
viernes, 19 de marzo de 2021
Recomendación lectora ASCENSIÓN y JORGE (2ºA)
Aprovechando que el 21 de marzo es el día del árbol, os recomiendo que leáis Un Árbol, de Rodrigo Mattioli, con vuestr@s hij@s. Aprenderemos lo que podemos aportar al planeta con sólo plantar un arbolito. Además se trabajan los números, se observa la diversidad, jugamos buscando y contando flores o animales...
A l@s pequeñ@s les parecerá bonito y entretenido y a los mayores nos hará pensar.Que lo disfrutéis
Ascensión Fernández
MI amigo Jorge Márquez también lo recomienda.
ACERTIJO Nº 8
"Lo importante es no dejar de hacerte preguntas" Albert Einstein.
miércoles, 17 de marzo de 2021
lunes, 15 de marzo de 2021
domingo, 14 de marzo de 2021
miércoles, 10 de marzo de 2021
ACERTIJO Nº 7
"Lo importante es no dejar de hacerte preguntas" Albert Einstein.
viernes, 5 de marzo de 2021
ACERTIJO Nº 6
"Lo importante es no dejar de hacerte preguntas" Albert Einstein.
-
Terra, 2007 Bicho es nombrado reportero de la biodiversidad y cuenta con 7 días para investigar. Pronto se dará cuenta de que su trabajo v...
-
Os mostramos un pequeño tutorial para poder acceder a una mejor visibilidad del texto del blog.